El Atlas del Bosque Nacional El Yunque
Río Piedras, Puerto Rico, junio 5, 2018 - El Instituto Internacional de Dasonomía Tropical, adscrito al Servicio Forestal federal, presentó hoy el Atlas del Bosque Nacional El Yunque que contiene información, datos científicos y mapas de este importante hábitat natural de Puerto Rico, informó el director Dr. Ariel Lugo.
La publicación, hecha en colaboración con personal del Bosque Nacional El Yunque [Opens in New Window], es el primer atlas publicado sobre este bosque y reviste de gran importancia por tratarse del único bosque tropical en el Sistema de Bosques Nacionales federal, indicó Lugo. “El Instituto se complace en presentar esta herramienta fundamentada en la ciencia producida durante décadas de investigación en el Bosque Nacional El Yunque con el objetivo de que esté al alcance de las comunidades escolares, de otros científicos y del público en general”, señaló el dasónomo.
“A través de los esfuerzos colaborativos de los científicos, los administradores de los recursos naturales y otros especialistas, estamos orgullosos de este Atlas. Es una herramienta útil para ayudar en la descripción visual a los recursos naturales, económicos y sociales del Bosque Nacional El Yunque”, dijo la supervisora forestal del bosque, Sharon I. Wallace. “Fue producido como parte de los esfuerzos de la revisión del Plan de Manejo que se completará este año. Planificamos utilizar este documento para involucrar más a la comunidad y trabajar juntos en el manejo futuro del bosque”, añadió.
“Estoy muy complacida y orgullosa de la calidad científica y estética del Atlas, que es un ejemplo de cómo los datos científicos pueden traducirse a un producto atractivo y útil para múltiples propósitos. El Atlas puede servir de guía de manejo de bosques tropicales, instrumento educativo dentro y fuera de la isla y para disfrute cultural”, expresó la científica y líder de proyectos del Instituto, Dra. Grizelle González.
Este atlas resume visualmente los atributos naturales de El Yunque. Se divide en seis capítulos sobre los recursos terrestres, el agua, las plantas y animales, la gente, la investigación, el manejo, y la recreación. Se incluyen datos sociales y económicos de los municipios que circundan al bosque, actividades de manejo e investigación y los recursos de recreación y turismo que pueden disfrutar los visitantes. Es una publicación bilingüe (en español e inglés). Todos los mapas, figuras y fotografías son originales e inéditos.

Atlas del Bosque Nacional El Yunque
Los autores son seis especialistas de larga trayectoria en el Instituto y el Bosque Nacional El Yunque. Estos son: la geógrafa y cartógrafa Maya Quiñones; la científica ambiental, geógrafa y urbanista Isabel K. Parés Ramos; el ecólogo, investigador y director del Centro de Cambio Climático del Caribe para el USDA, William A. Gould; la científica y líder de proyectos de la unidad de Investigación y Desarrollo del Servicio Forestal del USDA, Grizelle González; la científica social y profesora de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Kathleen McGinley; y el biólogo y líder del Equipo del Plan de Manejo y Ecosistemas del Bosque Nacional El Yunque, Pedro Ríos.
“El Atlas es una radiografía de nuestro Bosque Nacional El Yunque, a través del cual compartimos los estudios realizados sobre nuestro patrimonio natural de una forma accesible y atractiva para todo público”, señalaron las coautoras principales del Atlas, Maya Quiñones e Isabel K. Parés Ramos.
Para la elaboración del libro, los autores compilaron los estudios más actualizados en colaboración con el Equipo Interdisciplinario del Plan Nacional de Manejo Forestal de El Yunque: un grupo de científicos profesionales, silvicultores y gerentes que fueron convocados para trabajar en el proceso de revisión del Plan de Manejo del Bosque en el 2012.
Ver/descargar la versión digital del Atlas
Solicite una copia física
Para obtener una copia física del libro desplegable del Atlas de El Yunque (inglés y español), por favor envía un correo electrónico al Instituto. Se comenzó a distribuir a bibliotecarios y maestros interesados de escuelas y universidades a través de la isla.
Visítanos
Las copias impresas están disponibles libre de costo en nuestra biblioteca del Servicio Forestal, ubicada en el Jardín Botánico en Río Piedras, San Juan. El horario de nuestra biblioteca es: lunes, miércoles y viernes, de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. y martes y jueves, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Mapa del Instituto con la ubicación de la biblioteca. [Opens in New Window]
La misión del Instituto es desarrollar y diseminar conocimientos científicos que contribuyan a la conservación de los bosques, la vida silvestre y las cuencas hidrográficas de los trópicos estadounidenses en el contexto del cambio ambiental.
Área Adjunta de Investigación y Desarrollo del USDA: tiene como objetivo desarrollar y entregar conocimiento y tecnología innovadora para mejorar la salud y el uso de los Bosques y Pastizales de Estados Unidos y sus territorios. El Bosque Nacional El Yunque es un laboratorio de investigación vivo. El bosque fue designado como el Bosque Experimental de Luquillo en 1956 en su totalidad. El Yunque ha sido la piedra angular de la investigación de los bosques tropicales con más de mil publicaciones científicas escritas basadas en la investigación realizada en el bosque.
El USDA es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.
Page last modified: 11/15/2018