Skip to main content
U.S. flag

An official website of the United States government

Monumento Nacional de las Montañas de San Gabriel


An old log cabin in a forest.

El 19 de abril de 2024, el presidente Biden amplió el Monumento Nacional de las Montañas de San Gabriel. Esta designación amplía al monumento a 105,919 acres y, junto con la designación de 2014 del presidente Obama, el Monumento Nacional de las Montañas de San Gabriel se extiende por más de 452,000 acres. El monumento protege una rica historia cultural, características geológicas sorprendentes y una vibrante diversidad ecológica.

La designación ayudará a garantizar que estas tierras sigan siendo un beneficio para todos los estadounidenses a través del arte rupestre que brinda una visión de las culturas indígenas que llaman a esta área su tierra natal, un observatorio que lleva al mundo hacia el cosmos, hábitat para plantas y animales raros y únicos, y oportunidades de recreación al aire libre para millones de visitantes cada año.

Vicinity map of the San Gabriel National Mounument north of Los Angeles, California

 

La expansión del monumento incluye áreas del Bosque Nacional Ángeles que se extienden hacia el sur y el oeste desde el límite del Monumento Nacional que se designó en 2014 hasta el límite del bosque cerca de las comunidades al pie de las colinas. Esta expansión protegerá la abundante biodiversidad, los sitios históricos, la geología distintiva y las tierras tradicionales de muchos pueblos indígenas.

Durante miles de años, un mosaico de pueblos indígenas, que incluye a los pueblos Gabrielino, Kizh o Tongva, así como los pueblos Chumash Kitanemuk, Serrano y Tataviam, ocuparon las montañas de San Gabriel. Hoy en día, sus descendientes siguen utilizando la zona con fines ceremoniales, así como para recolectar plantas tradicionales importantes para la cestería, la alimentación y la medicina.

Los visitantes del área de expansión verán las ruinas de grandes centros recreativos ubicados en lo alto de los picos de San Gabriel, así como restos de los caballetes del histórico Ferrocarril Mount Lowe. Contrastando con estas reliquias turísticas históricas, los visitantes también verán las instalaciones restantes de un sitio de misiles Nike construido para proteger a los EE. UU. durante la Guerra Fría. También en el área de expansión se encuentran los sitios de fincas del siglo XIX, incluyendo la finca Cañón El Prieto de Robert Owens, una persona anteriormente esclavizada que construyó un próspero negocio de madera y suministros para construcción que lo convirtió en el afroamericano más rico del condado de Los Ángeles en 1865. Los visitantes pueden caminar por secciones del Sendero Nacional de Recreación Gabrielino, el cual incorpora antiguos senderos indígenas preexistentes.

Además de extensos recursos históricos, el área refleja enormes fuerzas geológicas que ocurrieron durante cientos de millones de años y que crearon un paisaje excepcional, brindando vistas profundas de la tierra antigua. Cerca de Gold Canyon, los visitantes pueden ver recursos paleontológicos, particularmente fósiles de invertebrados como ostras y caracoles.

El área de expansión es rica en biodiversidad, ya que incluye más de 500 plantas y hongos nativos a través de diversos ecosistemas, desde bosques de coníferas hasta salvia costera, arroyos perennes raros y áreas ribereñas. El área es hogar para muchas especies nativas, amenazadas y en peligro de extinción, como el sapo de arroyo (Anaxyrus californicus), la trucha cabeza de acero (Oncorhynchus mykiss), la perlita Californiana (Polioptila californica) y el cóndor de California (Gymnogyps californianus).

El área también proporciona una conectividad importante para permitir que la vida silvestre se mueva desde las laderas en el sur hasta las elevadas montañas en el norte, así como la Divisoria Bear, que canaliza a miles de aves migratorias a través de un paso estrecho a lo largo de la Ruta Migratoria del Pacífico.

El Monumento Nacional de las Montañas de San Gabriel se encuentra a 90 minutos de más de 15 millones de personas que viven en la Cuenca de Los Ángeles, una de las zonas étnicamente más diversas y pobladas del país. El monumento es un respiro natural para la zona y ofrece actividades recreativas durante todo el año, como observación de aves, senderismo, ciclismo, caza, pesca y esquí a campo traviesa.

El monumento incluye una parte del impresionante Pacific Crest National Scenic Trail de 2,500 millas de largo, sitios arqueológicos que son elegibles o potencialmente elegibles para ser incluidos en el Registro Nacional de Lugares Históricos y las ruinas de lo que alguna vez fueron grandes centros turísticos, así como el Ferrocarril Mount Lowe, que llevó a visitantes de las comunidades al pie de las colinas de Los Ángeles hasta los centros turísticos a la cima de la montaña. Una vez considerado una atracción turística popular en el sur de California, el ferrocarril funcionó desde 1893 hasta 1936 y transportó a 3,1 millones de visitantes durante ese tiempo. Los visitantes que hoy que caminan hasta la Montaña Echo verán partes de la plataforma del ferrocarril histórico, cimientos de caballetes y restos dispersos del enorme engranaje de la planta eléctrica utilizada para jalar el vagón inclinado hasta la cima de la montaña.

El Monte San Antonio de 10,064 pies —comúnmente conocido como Mount Baldy por su falta de árboles— es el punto más alto del condado de Los Ángeles. La sección inferior de la montaña se vuelve escasamente agrupada con abetos blancos (Abies concolor), pinos de azúcar (Pinus lambertiana), pinos contortos (Pinus contorta) y pinos ponderosa (Pinus ponderosa). Las partes superiores, debajo de la zona alpina sin árboles, consisten estrictamente en bosques de pinos contortos.

El Sendero Mount Baldy Notch, de casi 10 millas de largo, es uno de los senderos más populares de la montaña, aunque la ruta desafiante contiene algunas secciones empinadas sobre grava suelta y solo se recomienda para excursionistas experimentados.

El Centro de visitantes de Mount Baldy instruye a miles de estudiantes y profesores cada año en educación ambiental. El centro incluye una escuela de la década de 1920, reproducciones de un campamento minero de oro y una aldea de nativos americanos (Tongva-Gabrielino).

La formación geológica Devil's Punchbowl es pintoresca y está situada a lo largo de la ladera norte de las Montañas de San Gabriel. Esta formación se caracteriza por un cañón de 300 pies de profundidad conocido como sinclinal hundido, o un pliegue comprimido en forma de V dentro de la roca sedimentaria de la tierra. El Sendero Devil's Punchbowl Loop, de una milla de largo, es una ruta de senderismo ideal para familias que ofrece vistas increíbles del famoso cañón y los picos de las montañas circundantes.

Ontario Peak, que lleva el nombre de una ciudad cercana, es uno de los muchos picos altos de la montaña, ubicados dentro de la sección del Área Natural Cucamonga de las Montañas de San Gabriel. La cumbre de 8,696 pies de altura es reconocida entre los entusiastas del aire libre por el desafiante sendero que conduce hasta ella. El Sendero Ontario Peak lleva a los excursionistas a lo largo de una ruta de ida y vuelta de 12,1 millas que ofrece hermosas vistas de las montañas. El sendero suele estar bastante transitado, por lo que se recomienda que los excursionistas lleguen temprano para el ascenso.

El Monumento Nacional de las Montañas de San Gabriel contiene una biodiversidad espectacular, que incluye más de 500 plantas y hongos nativos, y docenas de especies raras en peligro, amenazadas, o sensitivas, que incluye el cóndor de California (Gymnogyps californianus), el borrego cimarrón de Nelson (Ovis canadensis nelsoni), el búho moteado de California (Strix occidentalis occidentalis) y la lagartija sin patas del sur de California (Anniella stebbinsi).

A pesar de su proximidad a la zona urbana de Los Ángeles, el Monumento incluye cuatro áreas naturales – Magic Mountain, Pleasant View Ridge, San Gabriel, y Sheep Mountain, y las áreas en inventario sin caminos de Arroyo Seco, San Dimas, San Gabriel, Sheep Mountain, Strawberry Peak y West Fork.

Los ríos de las Montañas de San Gabriel no solo proporcionan agua potable, sino que también son vitales para el sustento de peces, animales y plantas nativos y proveen un hábitat crítico para especies amenazadas o en peligro de extinción, como la rana de montaña patiamarillas (Rana muscosa), el pez cacho de arroyo (Gila orcuttii) y la tortuga de estanque del suroeste (Actinemys pallida) y la flor de espina de cuernos delgados (Dodecahema leptoceras).

Además de los ríos, las Montañas de San Gabriel contienen dos lagos pintorescos, ambos formados por las notables fuerzas geológicas de la zona. El lago alpino Crystal Lake, que se encuentra en lo alto de las montañas, se formó a partir de uno de los deslizamientos de tierra más grandes jamás registrados.

Varios tipos de chaparrales, bosques de robles y matorrales costeros de salvia son sólo algunas de las diversas zonas de vegetación que representan una parte del raro ecosistema mediterráneo que se encuentra en aproximadamente 2 por ciento de la superficie terrestre del mundo. En el Monumento existen muchas plantas endémicas para el sur de California o del condado de Los Ángeles, entre ellas, el lirio mariposa de Plummer (Calochortus plummerae), la manzanita San Gabriel (Arctostaphylos glandulosa ssp. Gabrielensis), el roble de cuero de San Gabriel (Quercus durata var. Gabrielensis), el girasol de las Montañas de San Gabriel (Hulsea vestita ssp. Gabrielensis), el pincel del Monte Gleason (Castilleja gleasoni) y la yuca de chaparral (Hesperoyucca whipplei) que forma parte de una asociación extraordinaria y mutuamente beneficiosa con la interdependiente polilla de yuca (Tegeticula yuccasella).

A space observatory dome looming over trees in the foreground.

La ciencia y la investigación han sido y siguen siendo parte integral del espacio monumental, desde el cielo hasta la tierra bajo nuestros pies.

Al astrónomo Edwin Powell Hubble, trabajando desde el Observatorio Mount Wilson, se le atribuye haber realizado algunos de los descubrimientos más sorprendentes de la astronomía moderna. Albert Michelson, el primer premio Nobel estadounidense en un campo científico, realizó un experimento que proporcionó la primera medición moderna y verdaderamente precisa de la velocidad de la luz. Estos hallazgos cambiaron para siempre la forma en que los astrónomos miraban los cielos.

Las empinadas y escarpadas Montañas de San Gabriel son una de las cadenas montañosas de más rápido crecimiento del mundo. Son una rara Cordillera Transversal formada a partir de millones de años de movimiento geológico y que crean una orientación inusual este-oeste, en lugar de la orientación norte-sur más típica de las cadenas montañosas.

Alrededor del Monte Lowe, cerca del Pico Mendenhall, los visitantes pueden ver en la superficie las bandas, los remolinos y las torsiones de rocas de hasta 1.8 millones de años de antigüedad, lo que convierte la zona en un semillero de estudios geológicos y un aula natural para el público.

El Bosque Experimental San Dimas, establecido en 1933, contiene algunos de los registros más antiguos y extensos de cuencas hidrográficas experimentales monitoreadas continuamente en los EE. UU. Es el único bosque de investigación en el sur de California, y muchas de las instalaciones fueron construidas por programas laborales de los Cuerpos Civiles de Conservación y la Administración de Proyectos de Trabajo de la era de la depresión. En 1976, el Programa del Hombre y la Biósfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura reconoció al Bosque Experimental de San Dimas como una «Reserva Biósfera».

Durante miles de años, el área del monumento ha albergado un mosaico de pueblos indígenas, incluyendo a los pueblos conocidos como Gabrielino, Kizh o Tongva, y los Chumash Kitanemuk, Serrano y Tataviam.

El desplazamiento de estos pueblos indígenas del área comenzó entre 1770 y 1816, cuando los misioneros españoles integraron por la fuerza a las familias indígenas de la región en las misiones circundantes y continuó hasta el siglo XX. Hoy en día, sus descendientes forman parte de Naciones Tribales y otros pueblos indígenas de la región, algunos de cuyos miembros continúan utilizando el área con fines ceremoniales, así como para recolectar plantas tradicionales importantes para cestería, alimentos y medicinas.

Hoy en día, el área es hogar del Centro Cultural Indígena Americano Haramokngna, entidad privada y no lucrativa, y los miembros de las tribus del área participan activamente en la restauración y la educación, incluso a través de la Conservación Tribal de la Banda Fernandeño Tataviam de Indios de la Misión —Tiuvac'a'ai' (Tierras Saludables)—.

La minería llegó a las Montañas de San Gabriel en el siglo XIX, tras el descubrimiento de oro en el Cañón Placerita en 1842. La histórica ciudad minera de Eldoradoville, ubicada a lo largo de la bifurcación este del Río San Gabriel, tuvo en su apogeo en 1861 una población de más de 500 mineros, con almacenes generales, cantinas y salones de baile junto con numerosos campamentos mineros de tiendas de campaña, chozas de madera y cabañas de piedra a lo largo del río.

Las Montañas de San Gabriel contienen evidencia de colonos euroamericanos que utilizaron estas tierras para obtener recursos minerales, madera, materiales de construcción y agua. Se pueden encontrar pruebas de la Gran Era del Senderismo en Switzer's Camp, un campamento turístico que acogió a celebridades como Henry Ford, Clark Gable, Shirley Temple y muchas otras. Si bien el sitio se quemó y sufrió inundaciones posteriores, todavía se pueden ver los cimientos y las rocas del complejo.

También en el monumento se encuentran cuatro sitios de misiles Nike que desempeñaron un papel vital en la defensa nacional de los EE. UU. durante la era de la Guerra Fría, como uno de los 300 sitios de misiles Nike construidos en todo el país entre 1955 y 1958, que estaban destinados a servir como la última línea de defensa contra aviones bombarderos soviéticos. El sitio de misiles Los Pinetos es quizás el sitio de misiles Nike mejor conservado en el área de Los Ángeles y es inusual porque sus instalaciones de lanzamiento, administrativas y de control de baterías se encuentran dentro de una única línea de visión.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un monumento nacional?

Un monumento nacional es una designación otorgada a un área protegida de terreno federal. Los monumentos nacionales abarcan paisajes y objetos de belleza, diversidad e interés histórico y científico que van desde las escarpadas costas de California hasta cañones desérticos de colores vivos hasta preciosos sitios culturales y arqueológicos. Hay 133 monumentos nacionales en todo el país administrados por el Servicio de Parques Nacionales, el Servicio Forestal, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. y la Oficina de Administración de Tierras. La designación de monumento nacional impulsa un nuevo plan de gestión que se desarrolla con la participación del público.

¿Qué autoridad tiene el presidente para designar monumentos nacionales?

La Ley de Antigüedades de 1906 otorga al Presidente autoridad para designar monumentos nacionales con el fin de identificar objetos de interés histórico o científico que necesiten protección. Si bien la mayoría de los monumentos nacionales se establecen de conformidad con la Ley de Antigüedades mediante una acción presidencial, el Congreso también ha establecido monumentos nacionales.

¿Por qué el área de las Montañas San Gabriel justifica su designación como monumento nacional?

La designación como monumento nacional reconoce los importantes recursos geológicos, ecológicos, históricos y científicos del área. La historia del monumento es rica y abarca miles de años.

Hay más de 600 sitios arqueológicos dentro del monumento, así como ruinas de los siglos XIX y XX de complejos turísticos en la cima de las montañas, un ferrocarril panorámico y fincas. 

El monumento también tiene una fuerte historia científica. El Observatorio Mount Wilson es conocido internacionalmente como el lugar donde científicos notables como Edwin Hubble y Albert Einstein realizaron investigaciones o visitaron. Establecido en 1933, el Bosque Experimental San Dimas tiene una larga historia como sitio de investigación en los campos de hidrología y ecología. La diversidad animal y vegetal del monumento son igualmente grandiosos. Los ríos del Monumento Nacional de las Montañas de San Gabriel no solo proporcionan agua potable, sino que también son áreas de gran importancia ecológica, ya que sustentan poblaciones raras de peces, plantas y animales nativos. El monumento también alberga especies icónicas como el cóndor de California (Gymnogyps californianus), el búho moteado de California (Strix occidentalis occidentalis), el borrego cimarrón de Nelson (Ovis canadensis nelsoni) y el pino huyoco (Pinus flexilis) de 1,000 años de antigüedad. Las comunidades de vegetación, que incluye los bosques de chaparral y roble, representan una parte del raro ecosistema mediterráneo que se encuentra en sólo el 3 por ciento del mundo.

El monumento también ofrece plantas sensitivas y muchas especies endémicas de California, incluyendo el lupino de Pierson (Lupinus peirsonii) y la paja de San Gabriel (Galium grande), que crecen sólo en la cordillera de San Gabriel.

¿Se aplica esta designación a terrenos privados?

La designación de monumento sólo se aplica a terrenos federales administrados por el Servicio Forestal. Si el Gobierno Federal adquiere voluntariamente tierras o intereses adicionales en tierras dentro de los límites del monumento, se incluirían en el monumento nacional.

¿Qué información se tomó en cuenta para establecer los límites del monumento?

A partir de una revisión exhaustiva de la información disponible, el límite del monumento cumple con los objetivos de cuidar y administrar eficazmente los objetos del Monumento. El límite del monumento permite al Servicio Forestal gestionar y conservar estos objetos de forma eficaz.

¿Se requerirán tarifas o un Pase de Aventura para visitar el monumento?

La designación de monumento, en sí misma, no genera una tarifa. Se requerirá un Pase de Aventura en las áreas de picnic donde actualmente se requiere un pase. Se seguirán exigiendo las mismas tarifas específicas del sitio en los campamentos y áreas de vehículos todo terreno.

¿Quién administra el monumento? ¿Habrá un plan de administración?

El monumento está ubicado en el Bosque Nacional Ángeles y es administrado por el Servicio Forestal. En 2019 se completó un plan de administración de tierras para la designación de 2014. El plan de administración para el área designada en 2024 puede incluirse como un componente del plan de administración de 2019 para formar un plan integrado. El esfuerzo de planificación proporcionará la máxima participación pública, incluyendo la concesión a las comunidades indígenas que tienen vínculos culturales, tradicionales o ancestrales con el área, organizaciones comunitarias ambientales, de conservación, de salud y de justicia, así como la consulta con naciones tribales reconocidas a nivel federal y la concesión al estado y gobiernos locales. El plan incorporará el conocimiento indígena. El plan incluirá disposiciones para continuar con las oportunidades recreativas al aire libre con la protección e interpretación de los objetos científicos e históricos identificados anteriormente y para el acceso público continuo a esos objetos, de conformidad con su protección.

¿Cómo se verán afectados las naciones tribales y los pueblos indígenas?

Muchas naciones tribales y pueblos indígenas tienen vínculos históricos con este paisaje. Los miembros tribales utilizan el monumento para la recolección tradicional de plantas y otros materiales naturales necesarios para una variedad de usos tradicionales. En la medida máxima permitida, el acceso a los miembros tribales para fines culturales, espirituales y de recolección de productos, alimentos y medicinas arbóreas y forestales tradicionales continuará. El conocimiento indígena se incorporará en el desarrollo y la implementación del plan de gestión y el Secretario trabajará con las Naciones Tribales para proteger adecuadamente ese conocimiento. Las comunidades indígenas también estarán representadas en un comité asesor establecido por designación del presidente Biden.

¿Traerá la designación a monumento recursos adicionales en el área?

El Monumento Nacional de las Montañas de San Gabriel es un importante entorno recreativo para millones de residentes en el condado de Los Ángeles y sus alrededores. En 2021, el Bosque Nacional Ángeles recibió 4,59 millones de visitas recreativas. Este intenso nivel de uso, especialmente en los días pico, crea desafíos en el uso de los visitantes, como el exceso de basura y los impactos sanitarios asociados, el uso de vehículos pesados por parte de los visitantes que causa estacionamiento desbordado creando obstáculos de acceso de emergencia e impactos a los frágiles ecosistemas acuáticos. La expansión del monumento nacional fomentará un enfoque más cohesivo entre los gobiernos federal, tribal, estatal y local para proteger los recursos naturales y culturales, así como mejorar los servicios a los visitantes. Numerosos socios, que incluye voluntarios, organizaciones comunitarias, corporaciones y filantropía, brindan apoyo adicional. Debido al incremento del apoyo público y atención a la expansión del monumento, el Servicio Forestal anticipa oportunidades adicionales para que recursos públicos y privados ayuden a administrar el área.

¿Afectará la designación del monumento a la llamada de auxilio por incendios forestales o a los tratamientos de vegetación inflamable?

Los incendios forestales son una parte natural de este ecosistema y la zona ha sufrido incendios significativos en los últimos años. Hay cinco estaciones de bomberos dentro del monumento.

Los tratamientos de vegetación inflamable pueden continuar utilizándose para atender al riesgo de incendios forestales, insectos o enfermedades que podrían poner en peligro los recursos naturales y culturales o amenazar la seguridad pública.

¿Qué tipos de actividades recreativas se permiten actualmente y cambiarán estas con la designación?

A photo of two fishermen on floating tubes at Jackson Lake. El monumento ofrece oportunidades recreativas al aire libre excepcionales, que incluyen caminatas, ciclismo, paseos a caballo, excursiones con mochila, recorridos panorámicos, observación de vida silvestre e interpretación arqueológica, astronómica y geológica. El Servicio Forestal continuará gestionando estas oportunidades, de manera consistente con el cuidado y manejo adecuados de los objetos protegidos por esta proclamación.

Los habitantes del condado de Los Ángeles y sus alrededores aprecian el Monumento Nacional de las Montañas San Gabriel y están comprometidos con el cuidado y la protección de los objetos de interés dentro del mismo que han resultado en su creación y expansión. La sostenibilidad a largo plazo y la seguridad pública requieren asociaciones continuas entre el público visitante, las comunidades locales, los titulares de permisos y el Servicio Forestal. Juntos, todos tenemos un papel y una voz sobre cómo gestionar el uso y el acceso de los visitantes para proteger este preciado paisaje a perpetuidad. El Monumento Nacional de las Montañas de San Gabriel puede servir como ejemplo, en un entorno urbano, de cómo gestionar el uso de manera colaborativa, sostenible y equitativa, al servicio de las comunidades diversas y dinámicas que más lo valoran.

¿Se permite la investigación dentro del monumento nacional?

Esta área tiene una larga y exitosa historia de investigación, parte de la cual contribuyó a la designación como monumento nacional. El Bosque Experimental de San Dimas, establecido en 1933 como laboratorio hidrológico, continúa el estudio de algunas de nuestras cuencas hidrológicas de investigación más antiguas y monitoreadas más exhaustivamente, proporcionando conocimientos científicos cruciales. Se permitirá que la investigación continúe de acuerdo con las regulaciones del Servicio Forestal y con el cuidado y manejo adecuados del Monumento.

¿Se verán afectadas las infraestructuras existentes de agua, control de inundaciones, servicios públicos y de transmisión?

La designación de monumento no afecta la operación, mantenimiento, reemplazo o modificación de recursos hídricos, control de inundaciones, servicios públicos, tuberías o instalaciones de telecomunicaciones existentes dentro del monumento. Pueden ocurrir nuevas instalaciones o ampliaciones de instalaciones existentes en la medida que sea consistente con el cuidado y manejo adecuados de los objetos protegidos por la designación. Estas también estarán sujetas a la autoridad de usos especiales del Secretario y otras leyes aplicables.

¿Se verá afectada la minería o el pastoreo dentro del monumento nacional?

La designación está sujeta a derechos existentes válidos. Actualmente no existe ninguna actividad minera o de pastoreo activa autorizada en las tierras públicas dentro de la propuesta expansión del monumento. Gran parte del Monumento fue retirado de la entrada de minerales mediante la Ley de Retiro de Cuencas Hidrográficas de Los Ángeles de 1928 (Pub. L. 70-578); la designación de 2014 y 2024 retira todas las áreas dentro de los límites de expansión. En general, el potencial mineral de la zona es bajo.